
El objetivo de este libro es recoger el testimonio de diferentes mujeres navarras que han destacado en su profesión y que por ello han sido reconocidas públicamente. Se trata de personas pertenecientes a diferentes ámbitos, que desarrollan o han desarrollado su trabajo en actividades que tienen que ver con la cultura en el más amplio sentido del término. Así, protagonizan el libro mujeres que pueden ser una referencia en la arqueología, la música, la gastronomía, la empresa, el deporte, la universidad, el periodismo… Aquí encaja a la perfección la conocida frase de que no están todas las que son, pero sí son todas las que están.
Conscientes de que la selección podría ser mucho más amplia, la pretensión es reflejar una pequeña muestra, que puede ser ampliada en futuras ediciones, de mujeres que se han caracterizado por un deseo de superación en sus facetas personales y profesionales, por un afán investigador y una inquietud creadora, y han contribuido al enriquecimiento socio-cultural.
Click en la portada para conocer más de la obra y el autor
«Las víctimas del terrorismo recordamos con claridad cada detalle del último día pasado con nuestro ser querido (…), será algo que no olvidaremos jamás y que quedará unido para siempre con el terrible desgarro que su asesinato nos produjo. La calidez de su mano, el beso de despedida de la mañana, los zapatos nuevos que estrenaba ese día, la sonrisa en su rostro, el abrazo que se alargó un poquito más, la mirada de despedida desde el balcón cuando iba a comprar los periódicos … todos ellos gestos de una vida íntima sin saber que eran los últimos».
Estas palabras de la prologuista, Marta Buesa, podrían servir para definir este libro de Joseba Eceolaza, a quien damos la bienvenida a nuestra editorial. Porque en los detalles, dice también M. Buesa, «encontramos la dimensión de la crueldad, la maldad y la deshumanización de la que hizo gala una parte de nuestra sociedad».
Click en la portada para conocer más de la obra y el autor
Marialuz Vicondoa publica nuevamente con nuestra editorial. En esta ocasión, con el testimonio de decenas de empresarios navarros sobre cómo tuvieron que afrontar «la llegada de la covid y el confinamiento, y de su proceso de adaptación a una situación inesperada, desconocida y llena de incertidumbres».
En definitiva, y tal y como indica el subtítulo del libro, sobre cómo la empresa navarra «se ha adaptado, transformado y sobrevivido a la pandemia».
Click en la portada para conocer más de la obra y el autor
Iñaki Iriarte (Pamplona-Iruña, 1971) es Doctor en Sociología por la UPNA y Profesor Titular de Historia del Pensamiento Político de la Universidad del País Vasco. Entre 2015 y 2018 fue Parlamentario Foral por Unión del Pueblo Navarro y actualmente repite en ese cargo por la coalición Navarra Suma.
El presente libro, con prólogo del también profesor de la UPNA, don Jesús María Osés, recoge una selección de artículos que Iñaki Iriarte ha venido publicando en el Diario de Navarra, artículos que, en su mayoría, se vertebran en torno a la realidad política y social de Navarra y el País Vasco.
Click en la portada para conocer más de la obra y el autor